Finalizamos el año, con una entrada sobre un deporte al que no puedo tratar objetivamente, y escrita a modo de diario. Desde que un día, allá por 1995 o 96 no recuerdo bien, mi padre me presentó el Bádminton, y luego mi siguiente profesor de Educación Física me ayudó a conocerlo más y perfeccionar mi técnica y en general mi juego; nunca, nunca, nunca, me separé del todo. Hubo momentos en los que predominó el jugador, otras el árbitro, y otras el entrenador; pero nunca dejé el bádminton a un lado, ni siquiera a miles de kms de donde lo conocí.
![]() |
Durante la competición. Foto: Jesús Barrio |
Tras varios años en Quito y junto a Noel Matínez, logramos que este bello deporte se juegue, por poca gente pero al menos de forma continua. Hace año y medio, casi dos, se celebró en Guayaquil un campeonato al que no pude acudir por diversos motivos (en ésta ciudad hace años que se juega); sin embargo esta vez, se dieron todas las circunstancias necesarias para poder hacer un breve viaje a la ciudad más poblada de Ecuador, para participar en el Open de Bádminton de dicha ciudad. Al principio, cuando confirmé mi participación, se juntaron muchos sentimientos y emociones, y que hacía muchos años que no participaba en una competición, y eso se termina notando. Alegría, ansiedad, preocupación,...pero sobretodo ganas de reivindicarme. ¿Mentalidad? A esfuerzo nadie me puede ganar.
Con un entrenamiento que brilló por su ausencia, salvo algunos ejercicios de preparación física y de manejo de la raqueta unos 8 días antes (nada recomendable si lo pensamos técnicamente), me subí al avión para cruzar la espectacular columna vertebral del planeta, o lo que es lo mismo, los Andes.
Llegada a Guayaquil. Primero nos acercamos al pabellón de Bádminton de FEDENADOR (Federación Deportiva Nacional del Ecuador), para ver si estaba abierto y jugar un poco, para, al menos, recuperar sensaciones antiguas e interiorizar distancias. Tras comprobar que no estaba abierto, nos aseguramos de concretar una hora para ir a jugar, mientras tanto quedamos con Jaime, también español y seleccionador de Ecuador en Bádminton. Tras una charla muy amena, en la que intercambiamos impresiones y nos conocimos un poco, nos dirigimos al hotel para instalarnos e inmediatamente fuimos al pabellón.
Primeros golpes después de meses y recuperando sensaciones antiguas. Golpes con intensidad, con técnica, con destellos tácticos,...buenas sensaciones. Luego tuvimos la suerte de participar en un entrenamiento de los jugadores/as entrenados por Jaime, y en total nos machacamos durante unas 2:30 horas casi 3. Paramos no por falta de ganas sino por precaución por el torneo del día siguiente.
Y al fin, llegó el día. Nos despertamos, desayunamos bien y con calma. Recogimos las cosas y nos fuimos con todo al pabellón. Al entrar e ir viendo la cantidad de jugadores tuve una gran alegría la ver al bádminton creciendo en Ecuador, y al mismo tiempo, expectación y ansiedad por comprobar mi nivel con esos jugadores.
Primeros partidos. El torneo se organizó de una forma muy interesante y creo que adecuada. No fue por edades sino por niveles de los jugadores. Por un lado los que jugaban habitualmente con la selección o en ese grupo, y por otro, los demás. Donde sí había separación era entre niños y adultos. En la fase de grupos no me fue todo lo bien que podría haber ido, y de unas posibles 3 victorias y 1 derrota, la realidad fue 2 victorias y 2 derrotas. Estaba medianamente satisfecho, lo bueno era que pasaba por los pelos al cuadro, lo malo que no había jugado del todo bien.
![]() |
Uno de los partidos acompañado de la cámara. Foto: Jesús Barrio |
En el tercer set, llegó uno de esos momentos que buscaba, aunque sin llegar a ser inolvidable. Buen juego, ofensivo, casi todas buenas decisiones y pocos errores no forzados. ¡2-1 y paso a semis!
Pues nada, uno de los dos llegará a la final. Me toca contra Noel. Contento por ser contra un amigo, pero inquieto porque por lo general, me solía ganar. Pero esta vez era distinto. Yo ya estaba caliente y con ritmo de juego, es en semis, ¡no hay nada que perder!
Primer set, un poco flojo por mi parte y 1-0 para Noel, por momentos me encontraba cómodo y sentía que le podía ganar, pero los errores y las malas decisiones me lastraron. Segundo set. Sensaciones mejoradas y empiezo mandando en el marcador. Buenos puntos, esfuerzo máximo, ningún punto por perdido, saques buenos,...pero cuando el rival es mejor, no hay más que felicitarle y estar tranquilo por haberlo dado todo. 2-0 y me quedé en semis.
![]() |
Aspecto del pabellón durante el Open. Foto: Jesús Barrio |
En dobles la historia fue corta, jugamos un par de partidos, pero la clave del dobles está en el entendimiento y en la costumbre de jugar juntos, algo que Noel y yo no tuvimos y nos eliminaron rápido.
Para terminar, una sensación de felicidad y tranquilidad que aún me dura hasta hoy. Para mi fue un buen resultado, y cumplí mi principal premisa que era, no dar ningún punto por perdido y presentar lucha en todos los partidos. Hubo puntos que incluso diría que fueron muy buenos. Hice buenos remates (un punto débil antiguo), y tácticamente tuve momentos realmente buenos. Físicamente llegué a Quito como si hubiera corrido 2 maratones, una tras la otra, me dolía todo, pero es de esos dolores post-competición, que generan satisfacción por lo hecho. Enhorabuena Bádminton Ecuador por el trabajo que hace que lentamente, el Badminton ecuatoriano mejore y vaya logrando objetivos. Gracias Jaime por la atención ese fin de semana y,...¡gracias Bádminton por darme tantas satisfacciones!
En el siguiente video se puede ver un pequeño reportaje a partir del minuto 6:30", gracias a Fuerza Deportiva Extreme del Canal Uno.
En el siguiente video se puede ver un pequeño reportaje a partir del minuto 6:30", gracias a Fuerza Deportiva Extreme del Canal Uno.
FELICES FIESTAS Y BUENA ENTRADA DE AÑO 2017!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se admiten todo tipo de comentarios, pero este blog no se hace responsable por las opiniones vertidas en ellos.