01 agosto 2021

REFLEXIONES SOBRE EL PATRIARCADO OLÍMPICO

Antes de comenzar, aclarar que el lenguaje que usaré será el inclusivo, puesto que hay varias razones para usarlo. En primer lugar porque no hay argumento lógico para haber elegido el masculino como neutro por parte de la RAE (¿por qué no usar el femenino?), y por otro lado, porque así se representa a todas las personas.

Este verano, transcurridos los 4 años de la olimpiada, al fin se celebraron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (+1), tras un aplazamiento del todo necesario dada la situación pandémica global. Sin embargo, no están siendo una balsa de aceite precisamente y no se está hablando solo de deporte; más bien están sirviendo para que muchas luchas del día a día, se muestren al mundo gracias a les deportistas que dan su opinión y comentarios sobre ciertos temas que hasta ahora, eran tabú. Y claro, también están sirviendo para ver manifestaciones deportivas de excelencia y del más alto nivel como corresponde a la ocasión.
Tomada de: https://as.com/juegos_olimpicos/2021/07/26/noticias/1627333015_544282.html
Antes de meterme de lleno en el asunto, señalar la buena noticia de que cada vez haya más modalidades mixtas en el programa olímpico, como bádminton mixto (ya existía), relevos mixtos en atletismo, relevos mixtos en natación, tenis de mesa mixto, tiro y tiro con arco mixtos, etc. Esto nos acerca cada vez más a la idea de un deporte equitativo e igualitario, a falta de perfeccionar reglamentos en dichas modalidades; resulta muy gratificante ver el 4x400 mixto y que haya hombres y mujeres luchando por un mismo objetivo, además del ambiente de camaradería entre les deportistas de cada equipo y entre equipos, que suele ser habitual en los Juegos.
Aplaudo y abrazo esta idea de caminar hacia modalidades mixtas en todos los deportes, lo cual debemos trabajar sobre todo desde la Educación Física, con esa filosofía del "deporte para todos" como transversalidad.

Por otro lado, los aspectos no tan lúcidos y no tan comentados. Empezaré por nombrar algunos con la intención de crear debate e inquietar mentes, para pasar luego a desarrollar algunos temas relativos a ciertos comportamientos de las autoridades japonesas y del COI.

Como sabemos, antiguamente durante la celebración de los Juegos Olímpicos existía la tregua olímpica, durante la cual se suspendían todos los eventos bélicos: 
La tradición griega de la ekecheiria, período en el que las guerras se suspendían temporalmente para que los atletas pudieran competir en los Juegos Olímpicos, comenzó en el siglo VIII antes de Cristo (Naciones Unidas)

¿Qué pasa con Israel y su ocupación de Palestina? ¿Debería participar Israel en los JJOO?

Otro asunto es el trato que dan los diferentes países sede para preparar los diferentes espacios, explotando a trabajadores, "limpiando" las calles de personas sin hogar y de animales urbanos de formas del todo discutibles (Japón no es una excepción)

El caso de Tokio y el gobierno japonés: desplazades por el accidente de Fukushima que todavía no tienen una solución, los sobrecostos de crear las instalaciones que en el balance no queda nada claro que den beneficios económicos, ministro que dimite por declaraciones machistas previas a los Juegos, población dividida o directamente en contra de la celebración de los juegos (manifestaciones incluidas), como podemos ver en esta nota de eldiario.es

Ya en relación al tema principal de esta reflexión, hablemos de patriarcado a través de los Juegos, sus reglamentos, así como su entorno.

Como casi todo en el mundo, el movimiento olímpico también está creado por hombres, y por lo tanto bajo su mirada. Esto le da un tinte machista y retrógrado que le está costando superar, yendo claramente más lento que muchas sociedades. El Barón Pierre de Coubertin, acorde a su época, se negó rotundamente a la participación de mujeres en los Juegos, afirmando incluso que "la única misión de las mujeres es coronar a los vencedores", siendo Alice Milliat quien con su perseverancia y convicciones, argumentara en base a hechos, la inclusión del deporte femenino en el evento olímpico (al Barón no le quedó otra opción dado el éxito de Alice en su movimiento deportivo femenino), sobre este periodo (1920-1928) tenemos en el diario Marca una interesante reseña.
Tomada de: https://www.runnersworld.com/es/noticias-running/a36307594/mundial-relevos-4x400m-mixto-juegos-olimpicos-tokio/
Sexismo y derechos:
El espíritu olímpico siempre presume de ser inclusivo, sin dejar a nadie atrás, la nobleza por bandera, etc. ¿Pero dónde está todo eso cuando vemos situaciones en las que hay un trato diferente y desigualdad? ¿Por qué no puede ser madre y ejercer como tal una deportista? ¿por qué esos uniformes mínimos en algunos deportes? ¿Cuál es la lógica detrás de jugar a volei playa en bikini obligatoriamente unas y otros en camiseta y pantalón corto, si en natación es precisamente al revés? ¿Existen deportes de hombre y de mujeres?

Hablemos de los uniformes:
Resulta llamativo cómo en algunos deportes como lanzamiento de peso (atletismo en general) no existen diferencias entre la modalidad femenina y la masculina, y dentro de unos límites, cada atleta decide la indumentaria con la que se sienta cómoda o cómodo. Mientras, en otros como volei playa (o balomnano playa aunque todavía no en el programa olímpico) se exige el uso de determinada ropa, poniendo a las chicas en situaciones incómodas e ignorando por completo situaciones naturales, como el periodo (otro tabú en deporte de élite, que tratare en otra ocasión). Mi pregunta es, ¿Qué se pretende? La respuesta es obvia, sexualizar el deporte femenino, como bien declaraba el equipo de gimnasia de Alemania, que fueron quienes destaparon este otro tabú, aludiendo precisamente a la sexualización, así como a sentirse cómodas en su ejecución, y finalmente a la libertad para elegir qué ponerse para competir, dentro por supuesto de unos límites. Queda trabajo por delante, pero el hecho de hablar de ello ya es un paso grande.

Ona Carbonellnadadora española de sincronizada, destapó otro de los temas tabú, que es la maternidad y la conciliación en el deporte de élite. La organización de los Juegos no le permitió viajar con su hijo lactante, lo que a todas luces es una decisión machista e irrespetuosa tanto con ella como con el niño, además de no existir argumento alguno para esa decisión.

Otro nombre propio de estos JJOO es Simone Biles, de quien todo lo que se diga es poco. Luchadora donde las haya para una gimnasia respetuosa, sin peligro de abuso sexual para quienes la practican, denunciando los diferentes casos y apostando por un alto rendimiento no dictatorial. Tras sus espectaculares actuaciones en los últimos años, además de la presión mediática en EEUU principalmente, esta vez dijo ¡basta! A pesar de que el deporte de élite es muy duro para cualquier sistema u organismo humano, y termina por afectar a la salud, todo tiene sus límites. El apoyo que reciben les deportistas durante su carrera deportiva de élite se suele concentrar en el logro de resultados desde diferentes campos, incluida la psicología; sin embargo no se tiene en cuenta la psicología para la salud, es decir para la estabilidad emocional de la persona. El deporte, por lo que conlleva, implica un desgaste emocional. Si avanzamos etapas y llegamos al alto rendimiento, ese desgaste crece exponencialmente y si no hay un cuidado adecuado con sus respectivos descansos y desconexiones, pueden darse situaciones que implican lesiones, abandonos, depresiones (no olvidemos el ejemplo de Phelps, mejor nadador de la historia) o incluso lesiones muy duras y crónicas.
Tomada de: https://es.swashvillage.org/article/simone-biles-biography
Biles, aterrizó mal tras su salto, y por suerte solo se quedó en eso, pudo incluso quedarse tetrapléjica. En ese momento dijo basta, me debo cuidar; destapando a su vez este tabú que es la salud emocional de les deportistas, a quienes muchas veces vemos como piedras que ni sufren ni sienten, lo cual es un error se mire por donde se mire. Esto es una lección para todes. Hay momentos en los que debemos hacer un "stop", sea cual sea nuestra actividad profesional, porque primero somos nosotres y nuestra salud, que es exclusivamente nuestra, sea esta del tipo que sea.

Tom Daley junto a su compañero Matty Lee, fueron oro en trampolín de 10m, sincronizado. Tras lograrlo, Tom hizo una arenga a toda la comunidad LGBTI deportista a seguir adelante con sus sueños deportivos, rompiendo así un tabú más y mostrando que ahora más que nunca, no importan nuestros gustos, nuestras diversidades, ya que si te gusta algo y te desarrollas en ello, nada ni nadie te pueden impedir seguir adelante.

Por otro lado, tenemos un claro ejemplo de lo que no hay que hacer con Novak Djokovic, quien primero se burló de las declaraciones de Biles, y luego ya en la pista, mostró su actitud completamente antideportiva y censurable, mostrando su frustración rompiendo dos raquetas, lanzándolas primero a la grada y luego contra un elemento del juego como es uno de los postes que sostienen la red (todavía no me explico cómo no fue descalificado inmediatamente por eso). Y por si eso fuera poco, justo después de perder el partido por el bronce, anuncia su renuncia a jugar otra lucha por el bronce en dobles mixtos con su compañera Stojanovic, aduciendo una supuesta lesión en el hombro, dejando así a su compañera sin la posibilidad de jugar por dicha medalla. El conjunto de estas actitudes muestran muchos de los aspectos nocivos del patriarcado sobre todas las personas: esa supuesta fortaleza que debe tener el macho, que nos provoca frustraciones insoportables (lanzar raquetas), no aceptar los resultados porque soy el mejor y debo ganar como buen macho dominante (provoca también frustración), y finalmente bloquear a mi compañera de equipo por mi actitud caprichosa.

Conclusión:
Existe machismo en el movimiento olímpico, al igual que en el deporte en general ya que desde siempre las reglas las pusieron los hombres para los hombres. Poco a poco se fue incorporando el deporte femenino y casi siempre sin tenerlas en cuenta, es decir, de inicio con las mismas reglas que en el masculino. ¿Qué hacemos con ello? Lo primero es darnos cuenta, y luego ir cambiando y creando un entorno y ambiente para el deporte femenino que sea cómodo para sus protagonistas. De la misma manera que cualquier deportista, tenga los gustos que tenga (incluyendo los sexuales), pueda sentirse cómode en el deporte que le guste, o podríamos decir que el deporte se debe orientar a una organización desde el feminismo, lo cual nos cuidará a todes.
Esto es espíritu olímpico, felicitaciones de sus rivales por el récord del mundo de Tatjana. Tomada de: https://thegaltimes.com/tatjana-schoenmaker-breaks-the-world-record-of-200-breaststroke/12238/
Desde la educación física hay un trabajo transversal que podemos hacer en cada sesión, y que es fundamental en una buena educación deportiva, dando a todes las mismas oportunidades y sin discriminar a nadie, porque no existen los deportes de hombres o de mujeres, y porque el deporte es para todes, por eso es algo tan bonito y sano (bien practicado). Y todo ello lo deben refrendar las diferentes federaciones y organismos creando reglamentos acordes al S. XXI donde haya espacio para todes. Resulta fundamental también el trabajar los resultados que hay en el deporte, aceptando las victorias y derrotas como lo que son, y dando valor a la persona, a los valores, al compañerismo dentro de la competición (si, se puede).
Sumando todo ello, caminaremos hacia una práctica deportiva satisfactoria y sana a todos los niveles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten todo tipo de comentarios, pero este blog no se hace responsable por las opiniones vertidas en ellos.